qué son los convenios de indemnización directa

En esta entrada hablamos sobre el Convenio CIDE-ASCIDE y desentrañamos alguna de las características y el funcionamiento de los convenios de indemnización directa existentes entre aseguradoras.

Estamos acostumbrados a escuchar que las compañías “tienen convenio entre ellas”, convenio en el que se amparan a la hora de resolver un siniestro entre vehículos. El fin de este tipo de convenios entre compañías aseguras no es otro que facilitar la gestión de los siniestros e indemnizar con mayor rapidez a los usuarios implicados.

¿Cuándo y cómo nacen los convenios de indemnización directa?

Hace ya algunos años, tener un siniestro contra otro vehículo implicaba una reclamación farragosa y de gestión que era preciso automatizar para evitar que los siniestros tardasen semanas, o incluso meses, en resolverse. Un simple golpe de chapa podía demorarse meses hasta su resolución.

Con el fin de dotar de agilidad al sistema y mejorar la rapidez de la gestión de cara al asegurado, nació en el año 1988 el Convenio de Indemnización Directa (CIDE) que se aplica a accidentes en los que ambos conductores implicados han firmado una declaración amistosa de accidente.

Dos años después nació el Acuerdo Suplementario del Convenio de Indemnización Directa (ASCIDE) para aquellos supuestos no contemplados en el convenio CIDE, cómo, por ejemplo, la discrepancia en la culpabilidad del siniestro o la falta de la Declaración Amistosa de Accidentes o DAA.

Declaración Amistosa de Accidentes o DAA

La principal característica de los convenios de indemnización directa es que la entidad del vehículo perjudicado se encarga de peritar e indemnizar los daños, realizando posteriormente acción de recobro a la entidad responsable del siniestro mediante el intercambio del “módulo”. Da igual que el importe de la reparación sea de 200 € ó 2.000 €. Lo que hacen al final del periodo, es contabilizar entre entidades el número de siniestros a liquidar entre ellas por el coste del módulo CMS (Coste Modulo Sectorial), que actualmente está en 900 € aproximadamente.

A día de hoy, a este sistema de compensaciones están adheridas todas las entidades del ramo de autos, dado que la entrada en vigor de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras incorpora la obligación de adherirse a los convenios de indemnización directa de daños materiales.

Con todo esto, el avance ha sido tremendo. Antes se podía esperar hasta 45 días para determinar la “culpabilidad” en un siniestro y actualmente no llega a 6 días, según los datos de UNESPA. Ten en cuenta que desde que presentas la DAA en tu correduría y se abre el siniestro en la aseguradora correspondiente, se da un plazo de 72 horas a la compañía contraria para aceptar o rehusar el siniestro.

Para automatizar todo este proceso, antes incluso de la llegada de internet, las aseguradoras comenzaron a colaborar con Indra, aunque posteriormente, en el año 1997, entre ellas crearon TIREA (te sonará porque es también donde se consultan tu histórico de siniestralidad cuando se cotiza un seguro de auto) y crearon CICOS, que no es más que un sistema informático que hace de cámara de compensación de los convenios de indemnización directa.

¿Cómo funcionan los convenios de indemnización directa?

¿Cómo funcionan los convenios de indemnización directa?

Se establecen una serie de criterios cuyo destino es automatizar lo más posible la decisión sobre la culpabilidad con el fin de agilizarla. En el caso de CIDE no hace falta; pero en el de ASCIDE fue necesario crear un Manual de Criterios, más una serie de instrumentos de discusión y revisión.

En el seguro obligatorio de automóvil, la responsabilidad civil es objetiva. Esto significa a grandes rasgos y, sin entrar en sesudas definiciones de responsabilidad civil, que, por el mero hecho de circular con un vehículo, causamos un daño a un tercero y somos culpables.

Un ejemplo sobre el funcionamiento de los convenios de indemnización directa

Con un ejemplo, se ve mejor… Tenemos 2 entidades A y B, y a lo largo de un mes, los vehículos de una y de otra van teniendo percances unos contra otros. Tienen 50.000 percances en los que chocan vehículo de A contra vehículo de B. En ese mes, resulta que el sistema de gestión define que los vehículos de A fueron responsables del accidente en 30.000 casos; y, por lo tanto, los vehículos de B fueron responsables en los 20.000 casos restantes. A final de mes, CICOS compensa estos saldos. Así, no se produce un pago de 30.000 módulos de A a B, y de 20.000 de B a A; sino que A le paga a B sólo 10.000 módulos. Es decir, la diferencia entre 30.000 y 20.000.

Ahora vamos a ponerles nombres a las aseguradoras y unas cifras… Si suponemos que la aseguradora A es MAPFRE y la aseguradora B es Allianz, MAPFRE le tendrá que pagar 10.000 módulos a Allianz. Si el coste del módulo (CMS) está en 900 €, esto supone un total de 9.000.000 €. Una cifra importante, ¿no?

Si tienes una póliza en vigor y cuya prima media en cartera es de 381 €, según los datos de Prisma, el número de pólizas que respaldan el pago de esa siniestralidad de daños materiales es de 23.622 pólizas. Aunque el seguro no solo paga siniestros de chapa, también paga las atenciones sanitarias en los hospitales públicos y privados conforme a convenios establecidos. Por ejemplo, en Asturias un día de ingreso hospitalario tiene un coste de 640 €.

En el caso de que hayas tenido un golpe de chapa y un día de hospitalización, el coste a tu seguro ha sido de 900 € aproximadamente de módulo y 640 € de ingreso. Pagas de prima en tu póliza de auto 300 €, si luego la compañía te incrementa un 20% tu seguro en la renovación sería justo, ¿no?

El Convenio SDM (Siniestros de Daños Materiales)

Los convenios de indemnización directa amparan únicamente a los accidentes entre dos vehículos, que son, en todo caso, la inmensa mayoría de los accidentes. Sin embargo, en el año 2001 el sistema fue perfeccionado con la puesta en marcha del Convenio SDM (Siniestros de Daños Materiales). Este convenio abarca todos los percances producidos en los que han estado implicado más de dos vehículos.

¿Qué es CICOS, el Centro Informático de Compensación de Siniestros?

Para gestionar todas las reclamaciones que puedan ocurrir en un siniestro, se desarrolló un sistema informático denominado CICOS. A través de este sistema se resuelven el 93% de los siniestros de forma amistosa y que son, ¡más de 1.700.000 reclamaciones!

Para nosotros es importante hacerte saber que, en caso de siniestro, tienes un equipo jurídico detrás de ti para gestionarlo todo y defender tus intereses frente a la compañía, y con el mejor asesoramiento de nuestro equipo comercial.

No te quedes con la duda y ¡consúltanos!

Newsletter

Contacta con nosotros

    Suscríbete a nuestro newsletter