Estas fechas navideñas son junto con el importado Black Friday, en las que más compras online se realizan en el año. No cabe la menor duda de que además del volumen de ventas, aumenta el nivel de riesgo a estar expuesto a una estafa al comprar por internet. Por eso, queremos darte algunos consejos para evitar disgustos y hacer compras online seguras.
Consejos para que tus compras online sean seguras online
1. Evita usar las redes wifi
Comprueba que las redes wifi a las que te conectas que sean seguras así como aportar datos sensibles a través de esas redes, tales como el numero de la tarjeta u otros. Para hacer compras online seguras, lo recomendable es usar como método de pago Pay Pal u otros sistemas similares en los que no tengas que dar datos personales como los de tu tarjeta.
2. Verifica siempre la dirección del sitio
Esto es, comprueba en la barra de direcciones de tu navegador que la dirección del sitio web que sea segura: debe empezar por https (ojo lleva una S al final) y se muestra un candado en la barra de la dirección.
3. No des más datos que los necesarios
Aporta únicamente los datos necesarios para la compra. Si te extraña que te pidan algún dato “anormal”, verifica que estás en el sitio de compra.
4. Usa terminales siempre actualizados
Mantén actualizado el sistema operativo del móvil así como tu antivirus. En el PC, mantén actualizado el antivirus de igual forma.
5. Compra solo en sitios de confianza
Cuando vayas a comprar, compra en sitios de confianza y con buena reputación. Elude las ofertas rompedoras o, al menos, investiga sobre el sitio y sobre ellas, para evitar sorpresas.
Ten cuidado con las ofertas que te lleguen por Whatsapp, SMS u otro medio similar. Revisa el enlace antes de hacer clic en él. Puede tratarse de un phishing y dirigirte a un sitio no seguro donde recabar tus datos para usos delictivos.
6. Revisa los cargos de tu tarjeta
Revisa periódicamente los cargos en la cuenta de la tarjeta, y a la menor duda, ponte en contacto con el banco para confirmar el emisor.
Si has tenido un cargo fraudulento en tu tarjeta, la Ley de Servicios de Pago establece tu responsabilidad a los primeros 50 € si es que has perdido o extraviado tu tarjeta. El resto lo paga el banco. En cambio, si no la has perdido pero si ha existido que te la hayan duplicado o robado sus datos para clonarla, el banco responderá desde el primer euro.
Algunas de las cuestiones comentadas anteriormente están cubiertas por tu seguro de hogar, como la asistencia informática. No obstante, el mejor consejo que te podemos dar para hacer compras online seguras es que sean prudente.
Ya sabes que en Insure Brokers estamos a tu disposición para cualquier duda o cuestión adicional.