volatilidad por la crisis del coronavirus

Con la actual crisis del Covid-19, los medios de comunicación nos hablan del impacto económico en las bolsas y la volatilidad de los activos en tiempos de crisis.

El pasado 13 de marzo, el Ibex 35 cerró la peor sesión de su historia, con una pérdida total del 12%, cayendo a niveles del año 2003. Los medios nos hablan de que estamos en un mercado muy “volátil” 0 que hay mucha “volatilidad”.

Hoy queremos explicarte qué es la volatilidad y cómo conocerla puede ayudarte a tomar decisiones interesantes en estos momentos, pues se abren muchas oportunidades para invertir, si bien es cierto que no es lo más adecuado hablar de volatilidad, cuando nos referimos al riesgo.

Haremos un breve repaso por tres funciones estadísticas básicas que nos permitirán conocer la volatilidad histórica, que es la que mejor encajaría dentro de una estrategia de ahorro/inversión a medio – largo plazo con productos aseguradores.

¿Qué es la volatilidad?

La volatilidad es la variación que tiene un activo (acciones, bonos, etc.) con respecto a su media (promedio), y se expresa en porcentaje. La volatilidad se obtiene con el cálculo de la desviación típica o estándar.

Tipos de volatilidad

Podemos hablar de dos tipos de volatilidad principalmente, aunque existen otros tipos, como la volatilidad implícita, que va íntimamente ligada al Índice del Miedo o Índice VIX, creado en 1993, que mide la volatilidad del mayor índice bursátil de EEUU, el S&P, con 500 empresas, y es básicamente un índice psicológico, o de percepción de riesgo.

Volatilidad real

En un activo que se cotiza, es la variación que se tiene a lo largo del día en la negociación, entre el máximo y el mínimo. Se mide con el índice ATR (Average True Rage) y a mayor diferencia podemos decir que un índice es más volátil, y a menor diferencia entre el mínimo y el máximo podemos expresar que el activo es menos volátil.

Volatilidad histórica

Se trata del cálculo estadístico de la desviación estándar anualizada que nos permite conocer la evolución de un activo a lo largo del tiempo. Depende la orientación de la inversión. Para bolsa se cogen los valores de los últimos 30 días, mientras que en el ámbito asegurador, nos vamos a términos anuales.

Conceptos de estadística que conviene conocer para entender la volatilidad

Además de conocer la volatilidad y sus tipos, para llegar a ella, tenemos que conocer antes, unos conceptos de estadística: Media o promedio, varianza, y desviación típica o estándar.

Media aritmética o promedio

La media aritmética o promedio es una suma de datos dividido entre el número de datos aportados. El resultado es una tendencia central que se toma como referencia como representación de un conjunto.

Varianza

La varianza es la medida que nos determina la variación de un dato con respecto a la media y se expresa con la diferencia entre el dato y su media, elevado al cuadrado. Como norma general, la varianza nunca puede ser negativa, y en un activo libre de riesgo, la varianza es 0, o cerca de 0. Como puedes ver en el ejemplo, las Letras del Tesoro, es un activo prácticamente libre de riesgo.

Desviación típica o estándar

La desviación típica o estándar es la medida que se usa para cuantificar la dispersión de unos datos numéricos. Una desviación baja indica que la mayor parte de los datos están cerca de su media, y una desviación típica alta, indica que los datos están alejados de la media obtenida

¿Cómo calculamos la volatilidad histórica de un activo?

En la siguiente imagen tenemos la representación de dos posibilidades de inversión: Letras del Tesoro y Bolsa, que nos proporcionan esas rentabilidades durante esos años.

Podíamos poner fondos, o cualquier otro activo, pero hemos buscado para este ejemplo, algo claro y sencillo y que conozca todo el mundo. Las rentabilidades que se reflejan no tienen por qué coincidir con la realidad, son aleatorias.

 

volatilidad histórica

 

Hemos calculado las medias aritméticas de cada activo. Hemos calculado las varianzas y hemos calculado la desviación típica, haciendo la raíz cuadrada de las varianzas.

Para el cálculo de las medias aritméticas hemos cogido las rentabilidades de cada año, las hemos sumado y las hemos dividido por el número de muestras (3).

A las varianzas, de cada cifra en la observación del primer año, le hemos restado la media aritmética y elevado al cuadrado, en cada observación, y luego hemos realizado la media aritmética o promedio de ellas (suma de las observaciones y dividir luego entre el numero de observaciones).

Una vez hemos obtenido todo esto, de las medias de cada activo, realizamos la raíz cuadrada para conocer la desviación típica o estándar y comenzar a interpretar los resultados.

Distribuimos los resultados según el grafico 2, y los ordenamos conforme a una distribución normal, en una campana de Gauss, donde tenemos un 68%, y un 95% de obtener los rendimientos que se plantean en el grafico. ¿Por qué es un 68% y un 95%? Todo proceso en el que solo existan causas aleatorias de variación sigue una Ley de Distribución Normal y ésta tiene unas características y una representación en una campana de Gauss: Los valores de las mediciones tienen la tendencia a agruparse en un punto central, la representación de los datos es simétrica a ambos lados de la media, las desviaciones estándar quedan situadas a igual distancia unas de otras y la proporción de mediciones situada entre la media y las desviaciones, es una constante, siendo que la media +/-1 mas la desviación estándar cubre el 68,3%, la media +/- 2 mas la desviación estándar cubre el 95,5% de los situaciones y la media +/- 3 mas la desviación estándar cubre el 99,7% de las situaciones.

campana de Gauss volatilidad

¿Cómo se puede interpretar el grafico 2 para valorar una inversión?

En este caso concreto podemos observar en el grafico 2 la poca volatilidad que tienen las Letras del Tesoro. Dado que la distribución de las observaciones no tiene ningún valor muy alejado de la media podemos concretar que en el 68%, nuestra inversión en Letras del Tesoro, oscilara entre 2,08% y el 4,58%. Como la representación es simétrica, por extensión sabemos que un 34% estaremos entre la media 3,33% y 2,08%. O entre la media y el 4,58%

Si queremos perfeccionar más la planificación, sabemos que con una probabilidad del 95% nuestra inversión se moverá entre el 0,84% y el 5,82%. Nos dejaremos un 2,1% a cada lado, recordemos la simetría de la representación, y podemos afirmar que tendremos un 2,1 de probabilidades de que nuestra inversión esté por debajo de 0,84%, o sea superior al 5,82%. Si queremos llegar al 99%, solo tenemos que hacer la media más la suma de 3 veces la desviación típica.

Igual reflexión hay que realizar en el caso de la bolsa, donde rápidamente entramos en valores negativos, lo que nos dice la alta volatilidad que tiene el propio activo (la bolsa en sí no es un activo, pero aquí podríamos reflexionar sobre el índice Ibex, por ejemplo) y comparado con las Letras del Tesoro, nos da una idea aún mayor de que la volatilidad es francamente muy alta en el caso propuesto.

Esta reflexión es interesante hacerla con nuestro cliente, puesto que a veces, su aversión al riesgo es más psicológica que real. En una inversión de 1.000 € en un unitlink, con este ejemplo, sabremos que con el 68%, que nuestra inversión se moverá en un máximo de pérdida (atención, según la estadística) del -14,49%, a grandes números, 150 €. Teniendo en cuenta que las operaciones aseguradoras las pretendemos realizar a medio y largo plazo ¿le quitaría el sueño a nuestro cliente tener una pérdida latente de 150 € en un año? Esa es la pregunta que él puede respondernos. Obviamente nosotros trabajamos en escenarios a medio y largo plazo, con lo cual, la estrategia tiene que ser clara, y a mayores cantidades, por supuesto que las pérdidas latentes serán mayores.

La volatilidad histórica es una gran aliada para poder tomar decisiones de cara al futuro, y cuanto mayores observaciones anuales tengamos mejor. Y recordar, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, aunque estadísticamente podemos saber por dónde podemos andar.

En Insure Brokers te proporcionamos soluciones a medida, según tu capacidad económica y perfil de riesgo.

Estaríamos encantados de que nos escribieses y poder mantener una entrevista contigo, conocer tus inquietudes y tu plan vital, para así poder plantearte una estrategia a corto, medio y largo plazo.

No descuides tu futuro y contacta con nosotros en hola@insurebrokers.es. Te atenderá un gestor especializado.

Newsletter

Contacta con nosotros

    Suscríbete a nuestro newsletter